La primera planta solar flotante conectada a la red en España se encuentra en un embalse en Cáceres. A diferencia del resto de instalaciones, que estaban aisladas sin conexión, ésta constará de cinco sistemas flotantes adyacentes anclados al fondo y unidos a la orilla por un pantalán de acceso. Cada uno tendrá una capacidad de 600 módulos fotovoltaivos, con una potencia total estimada en 1,125MWp.
Se trata de un proyecto demostrativo concebido para estudiar las soluciones técnicas más adecuadas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses. La planta, cuya finalización está prevista para mediados de 2020 y que tendrá una superficie de 12.000 metros cuadrados, se sitúa en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en el municipio cacereño de Zorita.
La planta también contará con un pequeño centro para albergar servicios de operación y mantenimiento, control de la instalación y atención de visitas. También incluirá una estación meteorológica para medir parámetros de interés tales como radiación solar, temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación, que estará conectada por fibra óptica con la caseta de control.
“La fotovoltaica flotante ha mostrado otras ventajas sobre la terrestre, como su mayor rendimiento por la menor temperatura ambiental, la disponibilidad de una superficie plana con menores sombreamientos y la facilidad de instalación, factores que pueden llegar a compensar la superior inversión inicial”, sostiene Acciona.