Ambas consultas contemplan 11 cuestiones dirigidas al sector, y estarán abiertas durante 15 días. Sin embargo, queda suspendido el plazo para presentar contribuciones hasta que el estado de alarma finalice.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética contemplan la necesidad de impulsar la actividad del biogás y de la energía eólica marina. Ambas actividades contribuirán a que la economía española sea más competente y a lograr el objetivo “cero emisiones” en 2050, ambos fines son acordes con la declaración de emergía climática del Gobierno de España, con el Acuerdo de París y con el consenso científico y social en torno a la acción climática.
Energía eólica marina (offshore) y energías del mar
El reciente avance tecnológico que está viviendo la energía eólica marina flotante es uno de los factores por los que el Ministerio ha planteado esta hoja de ruta. Este sector ya cuenta con un gran número de empresas nacionales de gran relevancia, y se ha convertido en un elemento importante para el desarrollo de la economía española.
Biogás
La hoja de ruta del biogás pretende guiar y fomentar el despliegue de este biocombustible en España. El biogás puede ser muy relevante para la transición energética del país y para ayudar a integrar la economía circular en la generación de energía renovable.
Más información y fuentes:
Fotografía de Jack Hunter en Unsplash