Galicia ha generado un 63% en la producción de energías renovables durante los primeros ocho meses del año.
Esto se traduce en 11,2 millones de megavatios/hora (MWh). De esa electricidad, 7,1 millones de MWh proceden de fuentes renovables, principalmente de energía eólica e hidráulica.
Se trata del doble de la marca exigida por Europa para el acuerdo climático de 2030 (cuyo objetivo es el de alcanzar un 20% para el próximo año y un 30% para la próxima década). Este hecho sitúa a la comunidad en una media muy superior a la media española, que cuenta con un 36% de producción de energía verde.
En pleno proceso de descarbonización
La comunidad avanza a buen ritmo hacia el sendero de la energía verde. Aunque aún siguen activas las dos centrales térmicas, su producción ha disminuido de manera considerable.
El carbón ya se sitúa muy por detrás de la producción eólica e hidráulica, en un proceso de producción decreciente.
Las previsiones del gobierno central pretenden que las centrales térmicas dejen de funcionar en 2030, con ello se están llevando a cabo negociaciones que permitan recolocar a las personas que trabajan en este mercado, para que esta transición ecológica no les perjudique.
Fuentes: