La AEE presenta ante el Gobierno central la Hoja de Ruta del sector eólico para el período 2021-2024

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) presentó ayer a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la Hoja de Ruta del sector eólico.

Los objetivos que recoge la hoja de ruta de la AEE Asociación Empresarial Eólica desde el 2021 hasta el 2025 tienen como objetivo principal favorecer la recuperación económica del país en el corto plazo, con el aprovechamiento de los fondos europeos y lograr un avance que permita que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se cumpla.


Los 14 puntos son los siguientes:

  1. Incorporar 10 GW de potencia nueva en la península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año. Garantizar el cumplimiento del PNIEC en 2030 con 50,3 GW de potencia eólica para ese año.
  2. Repotenciación de hasta 5 GW eólicos hasta 2025 con un aumento de la generación gracias a las nuevas instalaciones de 5 TWh/año.
  3. Movilización de más de 2.500 M€ en inversiones /año de media hasta 2024.
  4. Generación de empleo: 30.000 empleos adicionales de valor añadido (con desarrollo profesional, trayectoria, versatilidad, y poder adquisitivo competitivo) para 2024.
  5. Mantener la capacidad industrial manufacturera e innovadora eólica en España, como hub eólico global (3º exportador a nivel global), salvaguardando condiciones de libre mercado tanto para materias primas eólicas como para productos eólicos manufacturados.
  6. Reducir los extracostes de generación en entornos extrapeninsulares con 700 MW eólicos terrestres adicionales hasta 2024, reduciendo la carga en los Presupuestos Generales del Estado en 152 M €/año, mejorando el modelo económico en islas (sector O&M) y la marca España (turismo sostenible).
  7. Implantación de 300 MW de eólica marina flotante comercial para 2025, como senda para alcanzar 2-3 GW en 2030, para liderar el desarrollo de esta tecnología eólica marina y consolidar mercado propio como palanca para el despliegue internacional industrial en offshore flotante de nuestras empresas.
  8. Reducción de emisiones en 13 millones de toneladas de CO2/año para 2024 (más del 10% del objetivo total de reducción de emisiones para 2030 del PNIEC).
  9. Posicionar a España como el principal hub europeo de experimentación en eólica marina flotante.
  10. Mejorar competitividad de la industria electrointensiva.
  11. Apoyar la reconversión industrial en zonas de desinversiones y Transición Justa, maximizando las oportunidades de facilitar una transición justa en las comarcas afectadas por el cierre de instalaciones industriales fósiles y proporcionando esquemas de futuro.
  12. Servir de palanca de desarrollo efectivo para otros sectores adyacentes (industria naval, construcción, ciberseguridad y data, etc).
  13. Seguir liderando la participación activa en los foros técnicos para la solución de los retos de integración de energías renovables en el sistema. 
  14. Presencia como actor identificado en la Estrategia de Seguridad Energética Nacional.

Puedes descargar el documento aquí.

Más información y fuentes:

aeolica.org

Energías Renovables

 

Imagen: 

aeolica.org

Join 12,000+ renewable energy professionals

Subscribe to get the latest renewable energy vacancies in a weekly email to your inbox

Give us a call

Phone Directory

Out of hours Contractor’s support
Glasgow – Head office
Operations, sales, finance & marketing

How can we help?

Email us

All About Renewables

Every Tuesday we email the latest opportunities, industry insights, news, and events.

Unsubscribe anytime