La energía eólica marina, ¿tiene futuro en España?

La energía eólica marina ha ido creciendo de forma progresiva en la UE. WindEurope afirma un escenario factible de 70.000MW eólicos marinos instalados para 2030.

En concreto España, a pesar de que cuenta con una industria naval y de ingeniería civil muy potente, ha tenido muy poco desarrollo de proyectos offshore pero se ha posicionado como la plataforma europea líder de conocimiento y suministro para el mercado internacional.

Son numerosas las empresas españolas que se han posicionado en el mercado europeo, bien por exportar componentes para los proyectos eólicos marinos como por ofrecer servicios en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos. Algunas de estas empresas son especializadas en ingeniería y han liderado el desarrollo de soluciones y prototipos de soluciones eólicas marinas como son EnerOcean (desarrollo de W2Power), IDOM (Marmok-A-5), Esteyco (Proyecto Elisa y Telwind) o Saitec Offshore Technologies. Otras empresas que invierten en I+D son Ingeteam o Tecnalia Research & Innovation.

APPA Marina presentará un estudio “Documento Estratégico Energías Renovables Marinas” en el que se hablará sobre el mercado español en este ámbito y en el que apuntan que es el momento para posicionarnos y plantear una estrategia de desarrollo del mercado de la energía eólica marina y oceánica. Se trata de impulsar los proyectos offshore aprovechando así el potencial de España en el estudio y desarrollo de tecnologías e industria marinas.

Join 12,000+ renewable energy professionals

Subscribe to get the latest renewable energy vacancies in a weekly email to your inbox

Give us a call

Phone Directory

Out of hours Contractor’s support
Glasgow – Head office
Operations, sales, finance & marketing

How can we help?

Email us

All About Renewables

Every Tuesday we email the latest opportunities, industry insights, news, and events.

Unsubscribe anytime