Los principales beneficios de la descarbonización, según el informe, serían los siguientes:
- Creación de empleo: se generarían alrededor de 42 millones de puestos de trabajo en renovables en todo el mundo para 2050.
- En eficiencia energética: se crearían unos 21 millones de empleos, a los que se les podría sumar otros 15 millones en flexibilidad del sistema.
- Crecimiento del PIB: la transformación del sistema energético haría que el PIB mundial aumentase en 98 billones de dólares adicionales para 2050.
- Mejoras en la salud y medio ambiente: la reducción de emisiones de CO2 mejoraría la salud de las personas y del planeta, generando un ahorro ocho veces superior a su inversión.
- Objetivos del Acuerdo de París: con una reducción de las emisiones mundiales de CO2 en al menos un 70% para 2050, los objetivos del Acuerdo de París serían factibles.
Además, según Energy Transformation 2050 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) , si la inversión total en materia energética alcanzara los 130 billones de dólares, la descarbonización sería mucho mayor, y traería consigo unos enormes beneficios socioeconómicos, además de la posibilidad de llegar al objetivo “cero emisiones”.
También examina las rutas de transición energética y socioeconómica que se están teniendo en cuenta en 10 regiones distintas del mundo e indica que, a pesar de la gran diversidad hallada, se espera que todas ellas logren alcanzar mayores tasas de uso de energía renovable.
Más información y fuentes:
Imagen: IRENA