IdentiFlight: el sistema de inteligencia artificial diseñado para reducir los riesgos que las turbinas eólicas suponen para las aves.
En un parque eólico de Wyoming hay un elemento extraño añadido en la parte superior de la torres. Se trata de una serie de dispositivos colocados en círculo y una cámara encima, que gira en diferentes direcciones.
De repente aparece una mancha en el cielo. La cámara superior gira para enmarcar esa mancha, que crece progresivamente en el horizonte. En cuestión de segundos, la cámara identifica al objeto que se aproxima, es un águila real, una de las 40,000 que quedan en los Estados Unidos. Está volando directamente hacia las turbinas eólicas. Durante los 5 segundos tras a la detección, IdentiFlight ha reunido suficiente información para determinar que las turbinas deben apagarse.
IdentiFlight: la tecnología que identifica a las aves y apaga las turbinas para evitar colisiones mortales.
Esta nueva tecnología está ayudando a la industria de la energía eólica a ser más segura al reducir en gran medida el número de aves muertas, particularmente especies protegidas como las águilas reales.
En la actualidad IdentiFlight ha sido instalado en 16 torres en el parque eólico Cattle Hill de Goldwind Australia, que se encuentra en fase de construcción en las tierras altas de Tasmania. La puesta en marcha de las turbinas comenzará próximamente, cuando podrán probar esta tecnología.
Esperamos ver en un futuro cercano, en todas las partes del mundo, cómo se aplica este tipo de tecnologías que permitan una perfecta coexistencia entre fauna y molinos de viento.
Foto de DENNIS SCHROEDER y John de la Rosa / NREL.
Fuentes
Energías Renovables