En 1991 surgió en estándar de construcción en Alemania denominado Passivhaus o casa pasiva. Con el tiempo y con la cada vez mayor concienciación con el medio ambiente, este estándar se ha ido extendiendo por el mundo.
Una Passivhaus tiene como objetivo obtener niveles elevados de confort manteniendo un consumo de energía mínimo. Este diseño permite reducir un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración mediante 5 principios básicos:
- Aislamiento y ausencia de puentes térmicos que permitan la minimización de la perdida de energía.
- Hermeticidad al aire, evitando las corrientes.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor que permite, mediante un sistema de ventilación especial, reaprovechar el calor generado en la estancia mediante un recuperador.
Debido a los avances en el sector de las energías renovables en 2015 se añadieron dos conceptos nuevos:
- Demanda de energía primaria renovable (EPR)
- Generación de energía primaria renovable
En España existe la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una asociación sin ánimo de lucro que promueve los edificios pasivos a nivel nacional. Ofrece información y formación reivindicando la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) mediante el estándar passivhaus. Estos edificios deben de cumplir con unos estrictos requisitos, basados en los principios anteriormente mencionados, para obtener el Certificado Passive House.
Como curiosidad, en Donostia – San Sebastián se encuentra el hotel más grande del mundo con precertificación Passive House otorgada por el Passive House Institute (PHI). Fue concedido debido a que con su diseño ha dejado de producir más de 150.000 kg de CO2.
Más información en:
https://passivehouse-international.org/upload/Guia-del-Estandar-Passivhaus-fenercom-2011.pdf
http://www.plataforma-pep.org/estandar/certificacion
https://www.energynews.es/un-hotel-de-san-sebastian-consigue-el-certificado-passivhaus-classic/
Image by Passivhaus Institut – Copied to Commons from http://en.wikipedia.org. Original source Passivhaus Institut, Germany – http://www.passiv.de, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1256683
Autor:
Noelia Paniagua Garcia
https://www.linkedin.com/in/noelia-paniagua-garcia-4b983a12a/